
Llevar un estilo de vida saludable depende de vos!
Me.up es una app que empodera a personas trasplantadas ayudando a generar hábitos saludables para llevar al día el tratamiento post-trasplante de una manera lúdica. Impulsado por Sandoz y con el apoyo del INCUCAI, de la Sociedad Argentina de Trasplantes (SAT) y la Sociedad Argentina de Nefrología (SAN).
-
- Año
- 2020
-
- Servicios
- Discover
- Ideate
- Prototype
- Scale
-
- Equipo
- Martin Boschetti
- Cristobal Papendieck
- Eliana Segurola
- Luciana Feo Mourelle
- Globons (Partner)
-
- Mercados
- America del Sur
Panel 1

Proyecto
En la actualidad, cerca de 23 mil personas viven con un trasplante de órganos en nuestro país. El objetivo de Me.up es poder ayudar a los pacientes de todas las edades a apegarse a su tratamiento generando rutinas saludables. Según información brindada por especialistas entre el 20% al 50% de los rechazos de los órganos trasplantados se produce por la falta de adherencia al tratamiento. Con me.up queremos revertir esa situación dando apoyo y acompañando al usuario para que pueda generar recordatorios para la toma de los medicamentos, agendar citas con los médicos, programar actividades físicas, como así también jugar trivias y diseñar su propio avatar entre otras funciones.
Panel 2

Enfoque
Junto con Sandoz nos propusimos mejorar el día a día de las personas trasplantadas a través de la gamificación, con recordatorios y buenas prácticas. Desde el proceso de ideación, realizamos entrevistas a pacientes, médicos y distintas asociaciones para poder entender el user journey y lograr transformar sus necesidades en funciones de la aplicación.
En el 2020 lanzamos me.up para pacientes pediátricos y luego de dos años la adaptamos para personas de todas las edades. Actualmente me.up lleva registrado más de 150.800 tomas de medicación y está presente en Argentina, Chile y Uruguay.
Panel 3

La Dra. Silvina Alemán (MN 70793.), médica Nefróloga afirmó “En la búsqueda de alcanzar la adherencia -que implica un trabajo permanente- es cuando toma tanta importancia la aparición de dispositivos digitales, como Me.Up, donde es el paciente quien lo maneja, fortaleciendo este sentido de control individual, haciéndolo “dueño” de su propio progreso. Es una herramienta muy útil para regularizar hábitos y ayudar a respetar las recomendaciones”.
Me.up busca empoderar a las personas trasplantadas de una manera lúdica y divertida para que puedan llevar su tratamiento al día y mejoren su calidad de vida.